![]() |
El concepto insostenible existente y del que parten todas las iniciativas que se han realizado y se están implantando actualmente.
Cada época ha tenido sus propias reglas de juego y la época que actualmente vivimos posee un marcado talante medioambientalista. Actualmente se están considerando: las posibilidades de edificar sin producción de CO2, de cerrar el ciclo de los materiales sin producción de residuos, de producir en lugar de gastar energías renovables, etc. Es decir, la preocupación por el medioambiente comienza a tener un cierto espacio en la construcción. Actualmente, una de las principales técnicas de gestión ambiental es el Análisis de Ciclo de Vida, la cual, además de la variable medioambiental, puede incluir aspecto de la sostenibilidad. |
![]() |
Los principales indicadores de impacto ambiental son:
|
El hormigón es uno de los materiales estructurales más empleados y uno de los más baratos. Desde el punto, es uno de los mayores generadores de emisiones de CO2 a la atmósfera, suponiendo aproximadamente entre un 5-6% del total.
Adicionalmente, la construcción y uso de edificios consume en la Unión Europea alrededor del 42% de la energía total y es responsable de la extracción de más del 50% de materiales. Algunas actuaciones que pueden levarse a cabo para contribuir en la reducción de CO2 en las estructuras de hormigón son:
|
![]() |
![]() |
El análisis de Ciclo de Vida (ACV) es un análisis holístico del impacto sobre el medio ambiente, cuantificado, objetivo, verificable y con metodología normalizada a nivel internacional. Sirve para la reducción del uso de materias primas, ahorro energético, minimización de la contaminación y residuos, mejora de la imagen y reducción de costes, utilizando técnicas como:
Del ACV del hormigón, más concretamente del producto principal, que es el cemento, se concluye que la fase extractiva de la materia prima es la más impactante puesto que precisa del empleo de mucha energía en el proceso y transporte, especialmente la cocción. La tendencia es que los fabricantes de cemento utilicen todo tipo de energías renovables y combustibles que provienen de desechos de otras industrias. |
La EHE-08 contempla el denominado Índice de Contribución de la Estructura a la Sostenibilidad (ICES), obtenido a partir del Índice de Sensibilidad Medioambiental de la misma (ISMA):
ICES = a + b x ISMA Se tienen en cuenta, tanto factores medioambientales (b, ISMA) como sociales (a). Algunos de los parámetros involucrados son:
|
![]() |
Una de las aplicaciones directas que contribuyen a la sostenibilidad del hormigón es el empleo de árido reciclado. La principal característica de este árido es su heterogeneidad, la cual afecta a sus propiedades físico químicas y mecánicas, por ello, su aplicación debe tener en consideración lo siguiente:
|
![]() |
![]() |
El ecoetiquetado proporciona información sobre la información medioambiental de los productos o servicios. Existen tres tipos:
Todos los modelos de evaluación de sostenibilidad (VERDE, LEED, BREEM) analizan los impactos recogidos en la DAP en la categoría Materiales y Recursos. La certificación de un edificio garantiza una reducción de consumos en la fase de operación, energía, agua y generación de residuos, además del valor añadido y la mejora de la calidad del ambiente interior. La otorgan asociaciones sin ánimo de lucro en su mayoría, bajo la denominación de Green Building Council nacionales. |